Futúro Utópico de Jessica González

En el caso de Jessica (o Jessi, como le dicen sus amigas), la persona a quien entrevisté es nuestra amiga en común, Aline Camacho. Estudiamos en la misma universidad, solo que ella estudió la carrera de Estudios Sociales y Gestión Local. Nuestra amistad se fortaleció debido a que ella salía con uno de mis amigos en la misma facultad, lo que nos ha mantenido en contacto de manera constante a lo largo de varios años.


A pesar de que la acompañé a la distancia en su duelo, fue hasta noviembre de 2021 que pudimos platicar sobre esta propuesta de Futuros Utópicos. La conversación se formalizó el 3 de febrero de 2022, cuando agendamos una entrevista por videoconferencia. Esto marcó un cambio significativo en comparación con mis interacciones anteriores, que hasta ese momento se habían limitado a intercambios de mensajes. Fue en esta conversación que empecé a notar que hablábamos de Jessica de una manera distinta a como había estado hablando en otras entrevistas. La descripción que yo solía pedir terminó teniendo una estructura narrativa donde me compartió más que las características que yo en un principio quería.


La historia que me contó Aline comenzó en la preparatoria donde conoció a Jessica y se hicieron mejores amigas. En ese entonces Jessica era una persona extremadamente tierna y muy tímida, pero también era muy amable. La describió como una persona innegablemente dulce: “Jessica era miel cayendo de un panal”. Era muy risueña y su risa muy aguda y discreta, “se reía como en chiquito”. Tenía una voz muy ligera, hasta cierto punto con cualidades infantiles. Dijo que era muy reservada, pero también evidenciaba un espíritu romántico que abrazaba el amor con cautela. Siempre estaba arreglada y cuidaba mucho su apariencia. Tenía una faceta que era muy fiestera y amaba la música electrónica. Seguido salía a divertirse y lo disfrutaba mucho. También compartió que notaba que Jessica había atravesado una transformación muy interesante en su manera de expresarse: de ser una persona extremadamente tímida y reservada en su juventud evolucionó para convertirse en educadora de niños, una figura de autoridad que inspiraba confianza en los demás. Siempre fue una chica que todo el tiempo fue muy protegida y muy amada por sus seres queridos, amigos y familia. Además, ella recuerda particularmente que siempre estaba sonriendo a todo el mundo. Sonriéndole a la vida.


Composición

Este futuro sería el número dos de la serie y comencé su composición en febrero de 2022. Tras la primera versión que hice del futuro para Ingrid, las principales preguntas que me surgieron fueron: ¿Cómo aproximarme a otras chicas para que no repita los mismos pasos y estrategias que utilicé con Ingrid y que pueda escucharse una diversidad que refleje la diferencia entre ellas? Cuando conocí a Jessica e Ingrid por los recuerdos de sus amigas las entendí como mujeres muy diferentes, por lo que mi idea fue que la concepción de cada pieza tomara su propio camino.



Para hacer el homenaje de Jessica, la cualidad de su personalidad que más llamó mi atención fue esta evolución que Aline había notado a lo largo de los años que la conoció; definitivamente quería que esa evolución pudiera escucharse en la pieza. Comenzar la obra con una atmósfera muy íntima, reservada y tímida hasta llegar a algo más extrovertido, fiestero y seguro.



Otras de las características que quería que estuvieran presentes era la comparación que hizo Aline de Jessica con la miel por lo dulce que era. Enfrentarme a esta metáfora me llevó a pensar, ¿cómo se escucha la miel?, ¿bastará con hacer un sonido burbujeante, pesado, para que se escuche pegajoso; grave para que se entienda que son burbujas de un líquido espeso?, ¿una mejor aproximación sería buscar recursos armónicos que se asocien de manera simbólica con algo dulce o amoroso? ¿Una combinación de ambas?



Sumado a esto, quería incorporar esa risita aguda y discreta que la caracterizaba, así como lo “nerviosita” que Aline mencionó que podía ser Jessi. Comencé a visualizar las dos grandes facetas que quería exponer de Jessica y a organizar los sonidos que quería utilizar en su pieza, tal como se muestra en la siguiente tabla:





Para la estructura de la composición, me inspiré en la narrativa de la evolución que compartió Aline sobre Jessica. Visualicé la pieza como un viaje musical que se inicia de manera delicada, tímida y dulce, reflejando las cualidades iniciales de Jessica. Con el transcurso del tiempo, la música se transforma gradualmente para incorporar las características festivas y decididas que Aline atribuyó a Jessica. Esta evolución se tradujo en la creación de una canción de género EDM , que, según Aline, era del agrado de Jessica.


La estructura inicial de la pieza se construye progresivamente, emergiendo de esa dulzura inicial para incorporar ritmos enérgicos y elementos propios de la música de baile. Este cambio representa la metamorfosis de Jessica a medida que la pieza se desenvuelve.


Además, decidí terminar la obra con el audio de Jessica presentándose a sus alumnos durante la pandemia que circuló en redes sociales. Así llevaba esta transformación de Jessica hacia un futuro donde seguía en su salón de clases, presentándose a un nuevo grupo para comenzar otro año escolar.


Llegué a una primera propuesta donde solo tendría dos grandes secciones que poco a poco transitarían de una a la otra, fue así que tomé la decisión de organizar los materiales sonoros como muestro en la siguiente figura:





Para lograr la dulzura que tanto caracterizaba a Jessica el elemento principal que diseñé fue un pad con un timbre lleno de armónicos y que a la vez fuera ligero. Este recurso se encargaría de aportar brillo y cuerpo a los acordes o notas que formarían esta sección. Además, adopté un enfoque más literal al grabar sonidos de líquidos burbujeantes como agua hirviendo, o más densos, como jabón líquido y yogurt para evocar la metáfora utilizada por Aline para describir a Jessi como "miel cayendo de un panal". Estos sonidos fueron meticulosamente editados para calibrar su frecuencia, espectro armónico y amplitud. Superpuse estos elementos con sonidos más cortos para reflejar la timidez y nerviosismo que tenía la Jessi de preparatoria. Entre ellos están pizzicatos en un violín y algunos sonidos de zumbidos de abejas que encontré en freesound; también agregué unas “risitas aniñadas” como las que describió Aline en la entrevista.


A partir del minuto 1 se introduce gradualmente el bajo, que se convertiría en la base de la sección de EDM. Esta parte se inspiró en el género tecno, donde se mantiene una base rítmica constante y se añaden elementos de manera progresiva, generando cambios sutiles a lo largo de la canción. Aunque quería que esta sección estuviera influenciada por el tecno, evité hacerlo demasiado evidente. Por eso los sonidos que decidí incluir en esta sección son característicos del género pero modificados para darles un toque distintivo. Por ejemplo, utilicé un bombo potente con algo de distorsión, pero ajusté su espectro armónico y su envolvente para darle una calidad más apagada. También utilicé el sonido de un platillo, pero decidí usarlo en reversa y con algunos cambios armónicos. Un aspecto clave de esta sección fue la creación de un build-up que, de manera progresiva, intensificara la energía de la pieza, llevándonos al clímax musical de la pieza y que posteriormente nos sumergiera en la vida de maestra que Jessi habría tenido.


En julio de 2022 concluí una primera versión de esta etapa y la compartí con Victoria Gandini, una de mis tutoras en el diplomado de Músicas en Territorio. Victoria compartió su opinión sobre la pieza y expresó que no le agradaba la sección donde se escuchaban "los cuchillos y golpes", ya que se alejaba de mi búsqueda principal. Esta observación me desconcertó, puesto que la composición no incluía efectivamente sonidos de cuchillos ni golpes; en realidad, se refería a las percusiones editadas. Con el propósito de comprender más a fondo esta interpretación y evaluar si se prestaba a una percepción percibida como "violenta", decidí mostrar la versión a otras personas. Juan, mi asesor, también señaló la referencia a los "cuchillos", llevándome a descartar esta idea para la sección correspondiente. Este proceso evidenció la importancia de la retroalimentación externa en la creación musical y cómo las percepciones pueden variar significativamente.


En agosto de 2022 me embarqué en una nueva planificación para dar forma a la idea del futuro de Jessica. Durante la revisión de los tres futuros (Ingrid, Jessica y Marisol) con Victoria, surgió la observación de que el futuro de Marisol tenía una presencia más palpable y corpórea. Este efecto se atribuía a la inclusión de sonidos que claramente emanaban de un cuerpo humano. Guiada por este interesante comentario, decidí integrar en la composición de Jessica algunas de las estrategias que habían demostrado ser efectivas en la creación de la pieza de Marisol.


La sección que pretendía transformarse en EDM requería una reconfiguración. En lugar de emplear los típicos sonidos de percusión convencionales que había editado previamente, opté por utilizar algunos loops pregrabados para crear una narrativa que se distanciara lo más posible de las interpretaciones violentas que habían surgido durante las escuchas con Juan y Victoria. Sin embargo, al revisar el resultado, percibí que esta sección parecía desconectada de las partes anteriores y posteriores. Además, sentí que no encajaba completamente con mi intención de inspirarme en el género sin que necesariamente sonara como tal.


La composición se mantuvo en pausa durante algunos meses mientras la investigación progresaba en otras áreas del proyecto. Fue el 13 de enero de 2023 cuando me encontré con un post de la colectiva Incendiaras donde anunciaban que Diego Urik, hasta ese momento catalogado como el "supuesto feminicida" de Jessica, se declaró inocente durante una de las audiencias finales, después de dos años de negarse a declarar. En ese tiempo, la familia de Jessica se esforzó en recopilar más de 100 pruebas que confirmaban su culpabilidad, mientras que la familia de Diego intentaba ocultar la verdad, proporcionándole un equipo de 15 abogados que retrasaban su juicio. Para la familia y los seres queridos de Jessica, estos dos años y casi 4 meses representaron una lucha constante, revictimización y falta de consuelo. Esta noticia, aunque enfurecedora, me brindó la energía y la voluntad necesarias para concluir la versión pendiente en la composición para Jessica.


Tras una revisión con Juan, la versión que presenté en la plataforma experimentó algunas transformaciones significativas. Aunque la forma y el contenido general de las secciones se mantuvieron, se añadieron algunos elementos para lograr una expresión más precisa de la intención de cada sección. La parte del EDM fue la que experimentó los cambios más significativos. Después de explorar los sonidos de cuchillos y probar la versión con los loops pregrabados, decidí utilizar algunos de los materiales empleados en la sección más dulce de Jessica, como los sonidos de abejas, los pizzicatos y las risas, para formar un patrón rítmico constante en esta versión. La intención era transmitir que, aunque hubo una transformación hacia una Jessi más suelta y fiestera, seguía siendo la misma joven dulce y gentil. Además, decidí que el pad que representaba lo dulce y amoroso de Jessi regresara en el momento en que se presenta con sus alumnos. Esta elección se basa en la idea de imaginarla como una maestra que ama mucho a sus estudiantes, creando un ambiente de tranquilidad, apoyo y felicidad en su salón.


A principios de marzo se concretó la segunda versión de la obra para Jessica y como ya se había hecho con otros futuros, fue compartida con Aline y con Cristo González, hermano de Jessica, a través de mensajes junto con una explicación de lo que había hecho para la pieza sobre ella. La respuesta que recibí fue la siguiente:





Reflexiones

La creación de esta pieza me brindó valiosos aprendizajes en cada fase del proceso. Desde la etapa de la entrevista, la dinámica y las preguntas surgidas durante la conversación con Aline me llevaron a una reflexión intensa sobre cómo había abordado las entrevistas anteriores. Me di cuenta de que me había centrado en aspectos más generales, pasando por alto facetas esenciales de sus personalidades y la manera en que eran recordadas por aquellos que las amaban. Fue entonces cuando decidí incluir preguntas claves que iluminaran la percepción íntima hacia las homenajeadas: "¿Cómo la percibían las personas? ¿Con qué palabra podrías describirla? ¿Cómo era su personalidad?" Estas preguntas abrieron la puerta a narrativas más conmovedoras y auténticas, creando así futuros utópicos más significativos.


En el proceso de composición, reflexioné sobre la importancia de la relación que la audiencia establece entre los sonidos escuchados y el término "feminicidio". Como compositora de estos futuros, reconocí la necesidad de ejercer cuidado al seleccionar y disponer los materiales sonoros. En esta obra, exploré la oportunidad de buscar formas más literarias para describir a estas mujeres a través del sonido. Comencé con un enfoque bastante literal en el futuro de Ingrid, pero con Jessica, empecé a incluir materiales que no eran simples representaciones, sino interpretaciones de las cualidades que deseaba expresar.


Finalmente, aunque no se abordó específicamente en esta sección, quiero anticipar que la pieza de Jessica inició un diálogo sobre las preguntas que me llevaron a la planificación y presentación de estas obras en la plataforma.


Considero que esta pieza en particular tuvo una transformación muy peculiar, en la que los materiales que en un principio estaban muy encasillados en la escena a la que pertenecían y, que hasta cierto, punto eran muy genéricos fueron mutando en el proceso para crear una mayor relación entre ellos mismos y sobre todo fueron personalizándose a Marisol. La parte en la que más sentí que esto sucedió es en la última escena, que en un principio era corta y casi estática. Pasó a convertirse en la parte con mayor importancia de la pieza, conteniendo el amor de sus amigas, la luz que era Marisol, el mar que tanto quiso y por el que quería esforzarse en cuidar y una cierta paz que, a mi percepción, inspiraba en las personas.


Atrás